Entre los acantilados del Monte Gallo, en las inmediaciones de Mondello (Palermo, Sicilia), se abre la Grotta Regina, una cavidad natural de extraordinario valor arqueológico e histórico. Utilizada como santuario rupestre durante los siglos V–II a. C., la cueva conserva en sus paredes inscripciones púnicas y representaciones figurativas —barcos, guerreros, animales y símbolos religiosos— que testimonian la presencia cartaginesa y el intenso intercambio cultural del Mediterráneo antiguo.
En junio de 2025, un equipo del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) y la Universidad de Cantabria, bajo la dirección del Dr. Diego Garate Maidagan, llevó a cabo el Proyecto de Digitalización Geomática de la Grotta Regina, en colaboración con el investigador Adriano Orsingher (Universidad Complutense de Madrid). El objetivo principal fue crear un gemelo digital de alta precisión de la cavidad, que permita documentar, estudiar y conservar este excepcional patrimonio arqueológico.
🎯 Objetivos del proyecto
El proyecto se ha desarrollado con una metodología avanzada de documentación geomática y arqueológica, estructurada en los siguientes objetivos específicos:
-
Georreferenciación precisa de la cueva mediante sistemas GNSS de alta precisión.
-
Escaneado láser terrestre (Leica BLK360) para generar una nube de puntos tridimensional del interior de la cavidad.
-
Levantamiento fotogramétrico georreferenciado, incluyendo:
-
Fotogrametría aérea con dron para contextualizar el entorno del Monte Gallo.
-
Fotogrametría terrestre de alta resolución de paredes, techos y suelos.
-
Fotogrametría de detalle de los paneles con grafías parietales.
-
-
Restitución gráfica de las inscripciones y motivos decorativos documentados.
-
Prospección arqueológica del interior y suelos de la cavidad para la identificación de materiales y restos asociados.
🧭 Resultados y relevancia
Los trabajos de campo, realizados entre el 25 y el 28 de junio de 2025, han permitido documentar más de 70 paneles decorados, con inscripciones púnicas, griegas y símbolos religiosos. Los resultados incluyen la obtención de una réplica virtual fotorrealista de la cueva, integrada en un sistema de coordenadas georreferenciado, que constituye una herramienta esencial para la investigación científica, la conservación y la difusión patrimonial.
Este proyecto representa un avance pionero en la aplicación de tecnologías geomáticas al estudio del arte rupestre mediterráneo. La creación de un gemelo digital de la Grotta Regina permitirá no solo preservar este enclave frente al deterioro natural, sino también acceder virtualmente a su patrimonio desde cualquier parte del mundo, favoreciendo la investigación interdisciplinar y la divulgación cultural.