La apropiación del espacio subterráneo en las cuevas decoradas del Paleolítico Superior – análisis de las representaciones de manos mediante técnicas geomáticas

PhD researcher: Olga Spaey

PhD supervisor: Aritz Iruzun and Diego Garate Maidagan

El arte rupestre se entiende como un sistema de comunicación gráfica en el que las representaciones pueden presentar una relación semiótica de manera que solamente se pueden comprender en su conjunto y no de manera individual. En el caso de las cuevas decoradas de cronología paleolítica, la manera en que dichas entidades están dispuestas, es decir, su organización en el espacio subterráneo, es una fuente de información indispensable para una mejor comprensión del fenómeno gráfico. Esta cuestión de la gestión del espacio se ha abordado de manera sumaria, a través de enfoques muy concretos -estructuralismo- y con unas limitaciones técnicas notables -la representación bidimensional-. Es más, para algunos temas concretos como las manos, y a diferencia de lo que ocurre con otros tipos de motivos como los animales, los signos o las figuraciones humanas, su estudio espacial es prácticamente inexistente. Esto constituye un importante vacío de información para un conocimiento profundo del arte paleolítico.

Hasta ahora, la disciplina se enfrentaba a la pobreza de las herramientas de análisis disponibles, que restringían las posibilidades de estudio del espacio a la descripción y representación en dos dimensiones. Por otra parte, la ausencia de patrones de distribución obvios e idénticos en diferentes cavidades (combinada con su variedad morfológica) no ha permitido el desarrollo de teorías sobre los patrones de organización de las grafías -especialmente las manos-.

La originalidad de nuestro enfoque radica en el uso de métodos computacionales actuales, que permiten procesar el espacio tridimensional de la cueva, tanto en su análisis como en la comunicación de resultados. Así, los métodos de análisis estadísticos, así como los programas informáticos digitales de SIG (Sistema de Información Geográfica), nos permiten considerar la cuestión de forma claramente innovadora.

Para aplicar estos métodos al caso concreto de las redes subterráneas, hemos trabajado en la creación de ejes de investigación relevantes. De hecho, los programas informáticos no son informativos en sí mismos: son las preguntas que les hacemos, es decir, los cálculos que realizamos a través de ellos, los que pueden iluminar preguntas científicas concretas. Así, consideramos cuestiones como la ubicación de las manos en relación entre ellas, su ubicación en las zonas peligrosas o de difícil acceso, su visibilidad o su vinculación con el soporte.

Planteamos la aplicación de este método de investigación a tres cuevas decoradas del Paleolítico Superior: El Castillo (Cantabria, España), Fuente del Trucho (Huesca, España) y Maltravieso (Extremadura, España) para determinar diferentes tipos de distribución en el espacio. En el futuro, la validación del método permitiría su aplicación a un mayor número de sitios, con el objetivo de desarrollar un análisis comparativo ampliado geográficamente para así obtener inferencias de carácter diacrónico y diatópico. Estos resultados también pueden compararse con las investigaciones actuales sobre la paleodemografía de las manos negativas, con el objetivo de aumentar nuestro conocimiento de los grupos sociales paleolíticos y su uso de las cuevas decoradas en general.